ir al contenido

Niñez Indígena con Bienestar en Edomex, así opera el programa

La iniciativa ha favorecido ya a 16 mil niñas y niños mexiquenses.

Foto: Redes

Cuidar de las infancias es fundamental para su desarrollo y bienestar, sobre todo de las infancias que viven en situación vulnerable, Por eso, Niñez Indígena con Bienestar opera ya en Edomex, así es el programa.

Se trata de una iniciativa social que busca mejorar la nutrición de niños indígenas entre 3 y 15 años que viven en condiciones de pobreza. Reciben de forma gratuita canastas alimentarias hasta seis veces al año, dependiendo de la disponibilidad presupuestal.

En este sentido, la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, reforzó su compromiso con los sectores más vulnerables a través de este programa que ya ha favorecido a 16 mil niñas y niños en municipios con presencia indígena, contribuyendo a reducir la desnutrición y mejorar su calidad de vida. 

La iniciativa, impulsada por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), prioriza a aquellos pequeños que residen en áreas de alta marginación o enfrentan condiciones especiales como enfermedades crónico-degenerativas o discapacidades.

El Estado de México sigue siendo una de las entidades que más se ha evocado a los Programas del Bienestar, a través, por supuesto, de la Secretaría de Bienestar, garantizando una mejor alimentación y un futuro prometedor para niñas y niños de pueblos tlahuicas, nahuas, otomíes, matlatzincas y mazahuas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente