El Gobierno Federal arrancó el día lunes 31 de marzo el programa "Vive Saludable, Vive Feliz", el cual tiene como objetivo mejorar la salud y bien estar de las y niños de México y evitar enfermedades como la obesidad y la diabetes. Ante esto, varios infantes del Estado de México (Edomex) han manifestado su descontento con esta medida, pues aseguran que "ya no venden cosas chidas".

“Ya no venden cosas chidas, desde la semana pasada ya no vendieron totopitos que era lo que más me gustaba y los takis, dijeron que ya pura comida y frutas y también verduras”, aseguró Iker, quien asiste la primaria en la colonia Vicente Villada de Nezahualcóyotl.
Este programa prohíbe a las escuelas vender comida chatarra, tales como refrescos, chicharrones, dulces, etc., hecho que ha causado molestia en los niños de la entidad. Por su parte, los padres y madres de familia, aseguraron que, desde un mes, fueron notificados y se les envió un mensaje de WhatsApp para que respondiera un cuestionario; sin embargo, admiten que para sus hijos es difícil adaptarse.

"Si nos avisaron con bastante tiempo para que nosotros checaramos el menú que les vamos a poner y aunque hoy empezó, nosotros ya desde hace como dos semanas empezamos a acatar las medida", declaró una madre de familia.
También han indicado que en el Edomex, los niños y niñas están empezando a hacer ejercicio, ya que todos los días salen 20 minutos al patio de su colegio para realizar actividad física.
Programa "Vive Saludable, Vive Feliz"
El Programa "Vive Saludable, Vive Feliz" es la estrategia nacional impulsada por el Gobierno Federal para contribuir a garantizar el bienestar de las niñas y niños. Las reglas que implementa esta medida son las siguientes:
- No consumas refrescos, ni comida chatarra.
- Come por lo menos una fruta diaria.
- Muévete, juega o camina 15 minutos diarios.

Como parte de esta iniciativa en el Estado de México, 92 brigadas visitarán 7 mil 741 escuelas, beneficiando a más de un millón de estudiantes.