La administración de Delfina Gómez ha impulsado significativamente el progreso del Estado de México a través de cuatro ejes clave: Cero corrupción, Bienestar ambiental, Empleo digno y desarrollo económico, y Bienestar Social. La nueva estrategia se llama Nodos Educativos-Productivos y esto es lo que sabemos al respecto.
Se trata de espacios estratégicos diseñados para conectar la oferta educativa con las necesidades del sector productivo, es decir, se forma a profesionistas y técnicos especializados en áreas clave para el desarrollo regional.
Es una iniciativa del gobierno estatal, misma que ha identificado nodos en áreas específicas como el aeropuerto de Toluca y Santa Lucía, el sector logístico, salud, entre otros. De acuerdo Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), actualmente operan en la entidad ocho Nodos Educativos – Productivos.
Para formar a los profesionales que la entidad necesita, las 35 instituciones académicas de Educación Superior de gestión estatal participan en estos nodos. Las competencias laborales más demandadas en el mundo laboral están siendo desarrolladas por los alumnos de manera prioritaria en las escuelas de la entidad.
A través de materias, diplomados y talleres, los alumnos están fortaleciendo sus habilidades técnicas, profesionales y especializadas en relación con el área que han elegido.