Hace apenas un par de días entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México, con importantes cambios orientados a mejorar la seguridad vial y la movilidad en la entidad. Estas son las infracciones para peatones que debes conocer y evitar.
Una de las novedades principales es la eliminación de multas fijas; ahora las sanciones serán aplicadas en rangos mínimos, medios y máximos, dependiendo del historial de infracciones no pagadas que tenga cada conductor. Esto significa que quien cumpla con las reglas pagará menos, y quienes acumulen multas recibirán sanciones más altas para incentivar la regularización voluntaria.
Además, esta nueva disposición incluye una serie de infracciones específicas para peatones con el objetivo de mejorar la convivencia vial y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Entre las principales infracciones para peatones que contempla el reglamento están:
· Atravesar fuera de las zonas peatonales o en lugares no autorizados.
· Invadir carriles confinados o ciclovías.
· Obstruir rampas o cruces peatonales.
· Acciones que pongan en riesgo la circulación ordenada y segura.
Este reglamento pone especial énfasis en la jerarquía de movilidad, otorgando prioridad a peatones, ciclistas y transporte público, y establece que los usuarios en vehículos deben ceder el paso y reducir la velocidad en cruces peatonales. También prohíbe estacionarse en aceras o áreas destinadas para peatones, lo cual es sancionado para evitar obstáculos que afecten la libre circulación y movilidad segura.
Las sanciones para infracciones peatonales, así como para conductores, ahora se aplican en rangos mínimos, medios y máximos, basados en la reincidencia y el historial de infracciones, lo que busca incentivar el cumplimiento y la educación vial. Además, durante el primer año de aplicación, las multas para estas infracciones se impondrán en su nivel mínimo, facilitando que la población se adapte gradualmente a las nuevas normas.