Se trata de una acción de seguridad a gran escala en el Estado de México, cuyo objetivo principal es desmantelar redes de extorsión y acaparamiento de bienes manejadas por grupos criminales, principalmente relacionados con La Familia Michoacana. La Operación Liberación está sacudiendo al Edomex.
Esta iniciativa busca acabar con la coacción económica ejercida por estas organizaciones, que fijan precios abusivos y obligan a la compra o venta de bienes, insumos o servicios en lugares preestablecidos, limitando la libre competencia. Y tiene lugar tras múltiples denuncias ciudadanas e investigaciones previas.
Forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada apenas el 6 de julio, a través de operativos que se desplegaron de forma simultánea desde el 21 de julio en 14 municipios del sur del Estado de México. Se identificó la operación de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán y las acciones de seguridad continuarán.
Entre los municipios intervenidos se encuentran Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
Ahora bien, transportistas, comerciantes y pobladores se han manifestado contra la llamada Operación Liberación, al sentirse afectados por la detención de sospechosos y el aseguramiento de negocios relacionados con materiales de construcción y otros sectores económicos.
Algunos manifestantes señalaron que las autoridades actuaron con medidas arbitrarias y respondieron con abusos, sin embargo, Claudia Sheinbaum ha respondido asegurando que se ha actuado y actuará con responsabilidad y respeto. La autoridad federal y estatal defiende la importancia del operativo para combatir la extorsión y proteger la economía local.