Ubicado en Toluca, Estado de México, es un pulmón verde de gran importancia para la ciudad y sus habitantes. Con más de 95 hectáreas, este parque estatal es un espacio natural protegido, recreativo y cultural, pero hoy 90% de los árboles estarían afectados por una plaga, esto pasa en el Parque Alameda 2000.
Su historia se remonta a una antigua hacienda del siglo XVI, y hoy es un refugio para la flora y fauna local, además de un punto clave para la convivencia y el esparcimiento en la capital mexiquense, por eso preocupa y ocupa su conservación.
Fue un ambientalista quien denunció que en esta área de Toluca se realizan talas de algunos árboles y muchos de ellos están enfermos. A pesar de su experiencia, por no contar con un estudio, precisó que es urgente tener un análisis completo sobre las plagas que han avanzado en el arbolado.
Por su valor ecológico, la Alameda 2000 contribuye a la calidad de vida de los mexiquenses al proporcionar un espacio seguro para actividades al aire libre, promoviendo la salud y el bienestar de la comunidad. El ambientalista que ahora aboga por la salud del área arbolada, asegura que ahora más del 90% podría estar enferma.
Insiste en que es esencial, y urgente, sanear y controlar las plagas que habitan en este refugio de animales, plantas y pulmón para los habitantes de la Zona Metropolitana del país.