Son una herramienta importante para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, por eso, previenen la violencia en Tecámac capacitando sobre atención en Puntos Violeta.
Los Puntos Violeta son espacios físicos y señalizaciones que incluyen un código QR y un número de emergencia para que las personas puedan acceder rápidamente a información y atención especializada en casos de violencia. Estos puntos están ubicados en lugares de alta afluencia pública, como edificios públicos, centros culturales, centros de salud, estaciones de policía y áreas recreativas.
Su principal función es ofrecer una vía segura y rápida para que las víctimas puedan denunciar, recibir atención psicosocial y orientación legal, además de promover campañas de sensibilización para erradicar la violencia de género. Algunas de las ubicaciones en el Estado de México incluyen alcaldías, centros culturales y deportivos, y estaciones de policía.
En Tecámac, se ha implementado una estrategia sólida para prevenir la violencia de género mediante la capacitación de más de 260 personas, entre servidores públicos, autoridades auxiliares, empresarios, colectivos civiles y representantes de organizaciones religiosas y educativas, siendo ellos los encargados de atender y operar los Puntos Violeta en el municipio.
Esta capacitación está orientada a que los participantes puedan reconocer señales de violencia, canalizar adecuadamente a las víctimas y brindar primeros auxilios emocionales.
Además, el municipio ha distribuido cerca de 5 mil violentómetros en diversos tianguis locales, con el fin de fortalecer la identificación temprana de signos de agresión y fomentar una cultura de prevención. Este esfuerzo refleja el compromiso municipal y estatal por construir un entorno más empático y consciente, donde ninguna forma de violencia sea tolerada.