Los sismos de septiembre de 2017 dejaron una huella profunda en la infraestructura de México, especialmente en el centro del país y el Estado de México no es la excepción. A pesar de los esfuerzos de reconstrucción durante los últimos años, aún hoy persisten afectaciones en vialidades, puentes, escuelas y hospitales. Por eso, reconstruyen ya puentes vehiculares en Edomex.
En este sentido, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició trabajos de reconstrucción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2, mismos que forman parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México.
Ambas estructuras se dañaron con los sismos de 2017, y dado que se encuentran en zonas estratégicas de conectividad urbana, principalmente en municipios con alta densidad de tránsito y actividad comercial, son prioridad para la actual administración federal y estatal para facilitar el flujo vehicular en áreas donde la congestión es frecuente.
El Puente Alameda 1, ubicado sobre la avenida Alameda Central, conecta importantes zonas residenciales y comerciales, permitiendo el paso ágil entre colonias y el acceso a servicios esenciales. Por su parte, el Puente Alameda 2, situado en las inmediaciones de la misma avenida, complementa la infraestructura vial, distribuyendo el tránsito y reduciendo embotellamientos en horas pico.
Evitar congestionamientos, especialmente durante las horas de mayor tráfico, es mejorar la calidad de vida de los mexiquenses y quienes transitan en la zona, además, en situaciones de lluvias intensas o contingencias, estos puentes permiten el tránsito de servicios de emergencia y el desalojo eficiente de zonas afectadas.
Se invertirán 2 mil millones de pesos en las obras y se espera concluirlas en octubre del 2027 para, entonces, volver a conectar de manera eficaz y eficiente el municipio de Nezahualcóyotl con la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.