Hace apenas dos semanas que el Instituto de Salud del Estado de México dio a conocer que el Estado de México encabeza la lista de abandono animal. Cinco millones de animalitos viven en situación de calle, peligro y maltrato, por eso es que es digno de aplaudir que ahora rescatan más de 300 perritos y gatitos en situación de calle en Edomex.
La mayoría de los animales abandonados a su suerte están concentrados en municipios metropolitanos del Valle de México. Suele tratarse de camadas no deseadas, problemas de comportamiento del animalito, cambios de domicilio o factores económicos, y pérdida de interés por el animal, cualquiera que sea la razón, abandonarlos es un acto cruel.
Además, hay que decir que el abandono y maltrato animal están penalizados en el Edomex, por ejemplo, el artículo 235 Bis del Código Penal del Estado de México establece que causar lesiones dolosas a un animal, o incluso causarle la muerte, es un delito, con penas de hasta 12 años de prisión. Al respecto, gobierno y ciudadanos tenemos mucho que hacer.
La buena noticia es que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) rescató a 377 animalitos (con corte al 25 de octubre) en situación de calle en diversos municipios de la entidad. Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Texcoco son algunas de las localidades en las que canes y felinos tendrán una nueva oportunidad.
En Tlalnepantla, se encontraron varios perros, uno que presentaba un tumor ulcerado. En Nezahualcóyotl, fueron encontrados perritos en estado de desnutrición y sin atención veterinaria. Pero eso no es todo, otros animales como bovinos fueron asegurados en condiciones inadecuadas en Melchor Ocampo en Edomex.