Tanto en Edomex como en la capital del país, las autoridades establecen de manera obligatoria la verificación vehicular desde hace ya varios años, siendo un programa que tiene como objetivo el registrar las emisiones contaminantes que genera cada vehículo de cierta región, para después emitir un holograma que limita su circulación durante ciertos días de la semana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha establecido ciertas fechas para poder verificar a todos los autos de en cada entidad (Edomex y CDMX), en las cuales se prohíbe la circulación de los vehículos que no correspondan.
Este calendario contiene los días en los cuales cada vehículo puede circular normalmente, desde ese entonces, se multa a quienes no cumplan con la normativa, la cual expresa que hay un día para cada color de engomado y último digito de matrícula.
Autos que deben verificarse en mayo de 2023
En el Estado de México la verificación vehicular también es obligatoria, por lo que recomendamos revisar a continuación si debes realizarla este mes de mayo. Los autos con las siguientes características deberán verificar:
- Engomado verde - Terminación de placa 1 o 2
- Engomado azul - Terminación de placa 9 o 0
Requisitos necesarios para verificar tu vehículo
Por otra parte, los requisitos para la verificación en Edomex serán los siguientes:
- Identificación oficial.
- Factura de origen o carta factura.
- Comprobante de la última verificación.
- En caso de que el auto se haya comprado seminuevo, también será necesario llevar el formato de cambio de propietario del vehículo.
Costo de la verificación en Edomex
En el Edomex el costo de la verificación varia dependiendo del tipo de holograma del vehículo en cuestión:
- Holograma 00 - 1,037.4 pesos mexicanos
- Holograma 0 - 518.7 pesos mexicanos
- Holograma 1 - 414.96 pesos mexicanos
- Holograma 2 - 414.96 pesos mexicanos
- Holograma D - SIN COSTO
Esto es lo más relevante en Edomex:
Para más información, síguenos también en Instagram, Twitter y en TikTok.