Además de que es un trámite obligatorio que busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar la calidad del aire en la región, esta revisión técnica ayuda a mantener los autos en óptimas condiciones. Este es el calendario de verificación vehicular en Edomex para el segundo semestre del año.
Aunque durante el segundo semestre de 2025 hay una exención temporal de multas para quienes no hayan verificado en los últimos periodos, no cumplir con la verificación puede acarrear multas económicas que superan los 3 mil pesos. El beneficio solo estará vigente hasta enero de 2026, por lo que se recomienda realizar el trámite cuanto antes para evitar sanciones.
Según el color del engomado y la terminación de la placa, así es como debes presentarte a tu centro de verificación más cercano:
· Engomado amarillo (placas terminación 5 o 6): del 1 de julio al 31 de agosto
· Engomado rosa (terminación 7 u 8): del 1 de agosto al 30 de septiembre
· Engomado rojo (terminación 3 o 4): del 1 de septiembre al 31 de octubre
· Engomado verde (terminación 1 o 2): del 1 de octubre al 30 de noviembre
· Engomado azul (terminación 9 o 0): del 1 de noviembre al 31 de diciembre
Es un requisito legal indispensable para circular sin problemas en el Edomex, y solo están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, y autos antiguos. El trámite es obligatorio para todos los autos de combustión interna.