El Estado de México no solo es grande en territorio, es vasto en Pueblos Mágicos, actualmente cuenta con 12 Pueblos Mágicos reconocidos oficialmente por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, algunos muy populares, pero estos son los 3 Pueblos Mágicos escondidos del Edomex que no te puedes perder estas vacaciones.
El regreso a clases en México para el ciclo escolar 2025-2026, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), será hasta el lunes 1 de septiembre, por lo que quienes cursan preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, todavía tienen varias semanas por delante para disfrutar de las joyas turísticas del estado.
Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, San Juan Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico y Valle de Bravo han sido distinguidos como "mágicos" porque reúnen una combinación única de historia, tradiciones, cultura, naturaleza y gastronomía excepcionales.
Los Pueblos Mágicos que algunos turistas han pasado por alto por estar un poco más alejados de la capital del país, o porque que están apenas en proceso de promoción son:
· Jilotepec: Destaca su historia otomí y colonial. Puedes explorar el parque ecoturístico Las Peñas para practicar senderismo y escalada, así como disfrutar del Parque Las Sequoias o actividades acuáticas en la Presa Danxhó.
· Aculco: Sus cascadas y ríos son ideales para el ecoturismo. Su centro histórico conserva arquitectura colonial con iglesias y plazuelas que transmiten paz y autenticidad.
· Polotitlán: Lo suyo es la buena gastronomía local y sitios de interés cultural e histórico únicos en su tipo, es el destino perfecto para quienes buscan evitar las multitudes.