ir al contenido

Actualizan Atlas de Riesgos en Edomex

Fue creado para identificar zonas vulnerables y facilitar la planeación urbana y la mitigación de desastres.

Foto: Redes

Se trata de una herramienta fundamental que integra información sobre los peligros naturales y antropogénicos a los que está expuesta la población y el territorio mexiquense. Esta vez, actualizan Atlas de Riesgos en Edomex.

Fue creado como parte de los instrumentos de protección civil para identificar zonas vulnerables y facilitar la planeación urbana y la mitigación de desastres. Su desarrollo inició a nivel nacional en los años 90, y el atlas estatal se ha consolidado a lo largo de los años para diseñar planes de emergencias oportunos y efectivos.

Conocer la frecuencia e intensidad de los peligros en el territorio, además de identificar los procesos físicos y sociales que generan el riesgo es esencial para proteger a los mexiquenses y reducir costos de acciones reactivas ante peligros inminentes. Un atlas actualizado permite visualizar proyecciones a futuro del impacto de un fenómeno.

La actualización del Atlas de Riesgos del Estado de México es crucial para la prevención y gestión de desastres, ya que permite identificar zonas vulnerables. Esta última actualización, después de siete años, incluye una plataforma digital de consulta pública, lo que facilitar el acceso a la información y promueve la participación ciudadana.

Este nuevo sistema facilitar la orientación de los planes de desarrollo urbano estatales y federales, también da seguridad a las inversiones públicas y privadas ante eventos perturbadores, y vaya que si hay una entidad mexicana que ha crecido en este sentido esa es el Estado de México.

Por si fuera poco, es una herramienta que permite mejorar los procesos de contratación de seguros de infraestructura estratégica por parte de individuos, organizaciones y de los propios órdenes de gobierno. Aquí puedes consultarlo: https://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx/atlas-riesgos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente