ir al contenido

Arranca en Edomex campaña En Redes, No Te Enredes

Incluye actividades educativas como talleres, conferencias y materiales didácticos para estudiantes.

Foto: Redes

Es una política pública impulsada por el gobierno de Edomex, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez, que busca generar conciencia sobre los riesgos que existen en internet. Arranca en Edomex campaña En Redes, No Te Enredes y esto es todo lo que debes saber al respecto.

La campaña surge en colaboración con la Secretaría de las Mujeres y activistas como Olimpia Coral Melo, artífice de la Ley Olimpia, que penaliza la violencia digital y la difusión de contenido íntimo no autorizado.​ 

Busca promover el uso seguro y responsable de las redes sociales, prevenir el acoso, la desinformación, fraudes y difusión de contenido íntimo sin consentimiento, delitos que afectan principalmente a la niñez y juventud mexiquense. 

La iniciativa tuvo su arranque en el Teatro Centenario ubicado en la colonia San Lorenzo, del municipio de Tlalnepantla, donde la maestra Delfina Gómez resaltó que esta es una estrategia integral de prevención, atención y denuncia para construir entornos digitales libres de violencia a través de actividades educativas como talleres, conferencias y materiales didácticos para estudiantes, padres y docentes en escuelas del Estado de México. 

Gómez detalló que el Estado de México es una de las entidades con mayor número de usuarios de internet y redes sociales en el país, lo que aumenta su exposición a riesgos digitales como el ciberacoso, la suplantación de identidad y extorsión.

En Redes, No Te Enredes busca que la tecnología se convierta en una herramienta para el bien, no para lastimar; invita a usar internet con responsabilidad y empatía, construyendo un entorno digital incluyente y seguro para todas y todos.​

La campaña es ya un referente de prevención, atención y defensa digital en Edomex, promoviendo una cultura de seguridad, solidaridad y respeto en la era digital. Y es que la violencia en línea, afecta significativamente a jóvenes, mujeres y grupos vulnerables, generando consecuencias emocionales graves y afectando su autoestima y derechos fundamentales.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente