Al tratarse de un estado territorialmente grande y socialmente diverso, la violencia contra las mujeres sigue siendo una grave problemática, con miles de casos de violencia de género registrados en lo que va de 2025, por eso cobra vida el Modelo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia en Edomex.
La gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, ha reiterado que "cueste lo que cueste" se erradicará esta violencia, demostrando un compromiso profundo para que las mujeres en el Estado de México vivan libres de miedo y violencia.
Como respuesta a las violencias ejercidas contra las mujeres en la entidad, el Gobierno del Estado de México dio a conocer el Modelo de Atención de los Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia, sus hijas e hijos. Es un enfoque integral, especializado y con perspectiva de género que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres que enfrentan estas dolorosas realidades.
Este modelo establece una ruta de atención organizada en tres fases: ingreso, permanencia y egreso, con servicios multidisciplinarios que incluyen atención psicológica, médica, asesoría jurídica, trabajo social y apoyo en nutrición y educación. El objetivo es brindar un apoyo integral durante el proceso de recuperación e independencia de las víctimas.
Ahora bien, en el Estado de México operan actualmente nueve refugios y dos casas de transición, todo orientado a que las mujeres puedan reconstruir su vida en entornos libres de violencia, con acceso pleno a la justicia y apoyo continuo las 24 horas del día, los 365 días del año, de forma gratuita, confidencial y diferenciada.
Los centros de atención y refugios están ubicados estratégicamente para cubrir los 125 municipios de la entidad, manteniendo la secrecía necesaria para garantizar la seguridad de las víctimas mientras emprenden procesos legales y psicológicos que fortalezcan sus proyectos de vida.