ir al contenido

Así es el Plan de Atención a Migrantes de Edomex

Estas son las maneras en que se apoyará a los mexiquenses deportados.

Foto: BBC

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México ha recibido más de 4 mil deportados, según la presidenta Claudia Sheinbaum y, aunque claro que hay una estrategia federal para apoyarlos e incorporarlos a la vida laboral, Edomex también tiene un Plan de Atención a Migrantes.

La mayoría de los migrantes que han dejado suelo estadounidense son mexicanos y, muchos de ellos, mexiquenses. Trump cumplió sus amenazas y ha implementado políticas migratorias más estrictas, a pesar de ello, Sheinbaum aseguró que no ha habido un aumento significativo en las deportaciones comparado con periodos anteriores y que el país sabe y sabrá cómo reaccionar.

En el Estado de México, alineado a la estrategia federal, el proyecto incluirá la entrega de apoyos sociales, la oferta de empleo para trabajadores calificados y la entrega de créditos para la creación de microempresas. Es decir, se va a aprovechar el talento y la experiencia de cada uno de los connacionales.

La Coordinación de Asuntos Internacionales local mantiene comunicación con los mexiquenses que residen en los Estados Unidos para apoyarlos en todo lo que necesiten. A la par, la Secretaría de Gobierno del Estado de México unifica esfuerzos con las secretarías del Bienestar, Trabajo, Mujeres, Desarrollo Económico y Seguridad, además del DIF estatal esperando para tender la mano a los deportados.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad, buscará la inserción de los migrantes mexiquenses en empresas nacionales y extranjeras, sobre todo en los sectores manufactura, logístico, construcción, y servicios. El estado está preparado para recibir a los suyos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente