Se trata de una estrategia de seguridad diseñada para proteger a mujeres y niñas de la violencia de género, la prioridad en la entidad. Así implementan Operación Violeta en Edomex.
Consiste en patrullajes y vigilancia en zonas con alta incidencia de delitos como acoso, abuso sexual, violencia familiar y otros crímenes contra las mujeres. El operativo se lleva a cabo en colonias y espacios públicos, incluyendo transporte público, parques y escuelas. Incluye unidades móviles que brindan orientación y apoyo a mujeres víctimas o en riesgo.
Las autoridades del Estado de México se coordinan con la Fiscalía General de Justicia para facilitar denuncias y atención inmediata en una acción permanente en varios municipios con alertas de violencia de género, buscando crear entornos más seguros y dignos para las mexiquenses.
Entre las acciones concretas que el Operativo Violeta implementa para prevenir la violencia de género y proteger a mujeres y niñas son las siguientes, desde el transporte público hasta la orientación en protocolos y procedimientos para la atención de denuncias:
• Revisión e inspección de unidades de transporte público, donde se revisan camiones y se supervisa que no haya situaciones de riesgo para las usuarias.
• Patrullajes constantes en paraderos y rutas de transporte público, con presencia de policías de género para inhibir delitos como acoso, abuso sexual, hostigamiento y violencia familiar.
• Brindar información y orientación a pasajeros, especialmente a mujeres, sobre cómo actuar en casos de violencia de género y números de emergencia.
• Trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia para facilitar denuncias y atención inmediata.
• Presencia en espacios públicos cercanos a transportes, como parques, plazas y escuelas para proteger rutas y áreas de alta circulación.