El mercado laboral en el Estado de México enfrenta diversos retos significativos que afectan tanto a quienes buscan empleo como a quienes ya trabajan. Por eso opera Plan Estatal de Empleo 2025 en Edomex.
Según datos del primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en la entidad es del 2.7%, lo que representa aproximadamente a 225 mil personas desocupadas. Esta cifra está ligeramente por encima del promedio nacional, del 2.5%, y coloca al Estado de México en el onceavo lugar en tasas de desempleo a nivel nacional.
Ante este escenario, el gobierno estatal ha presentado el Plan Estatal del Empleo 2025-2027, que busca reducir el desempleo y fomentar el trabajo digno a través de capacitación, intermediación laboral y programas enfocados en mujeres, migrantes repatriados y grupos vulnerables. El plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El plan ofrece capacitaciones a través de escuelas de artes y oficios, así como talleres que fortalecen habilidades para el trabajo. Además, cuenta con una bolsa de trabajo donde los interesados pueden encontrar vacantes adecuadas a su perfil y ser vinculados con empleadores formales. Este servicio se presta en las 10 Oficinas Regionales y 52 Servicios Municipales de Empleo, de manera gratuita.
Además, el plan incluye programas de apoyo económico dirigidos a personas que han perdido su empleo recientemente, como el Apoyo al Desempleo 2025, que otorga montos de hasta 15 mil pesos para aliviar la situación económica mientras buscan un nuevo empleo.
Este apoyo económico busca mitigar el impacto económico del desempleo, especialmente en mujeres de entre 18 y 64 años, aunque también está abierto a otros grupos según las reglas del programa. El apoyo monetario es de 3 mil pesos por bimestre, que puede entregarse hasta en cinco ocasiones, sumando un total máximo de 15 mil pesos por beneficiario.