Reducir la cantidad de residuos generados y promover su manejo adecuado no es tarea fácil en un momento histórico sumamente consumista, debido a la obsolencia programada de los productos y a la mezcla de residuos que dificulta su tratamiento, por eso es que se requiere de un esfuerzo bien dirigido: así se implementará el Programa Basura Cero en Edomex.
El Estado de México y la Ciudad de México han unido esfuerzos para disminuir el volumen de residuos sólidos que generan; dándole vida además a una economía circular que protege el medio ambiente, crea nuevos puestos de trabajo e impulsa la innovación.
La gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, está impulsado a dependencias públicas y privadas para lograr en la entidad Basura Cero con soluciones para hacerlo viable, sostenible y financieramente posible usando como referencia experiencias nacionales e internacionales.
Separar los residuos y reducir la generación de plásticos de un solo uso es el primer paso del programa en el que todos tenemos que participar. Las empresas privadas tendrán sus propias responsabilidades y, además, grandes beneficios por proteger, preservar y cuidar del medio ambiente.
En el día a día, reutilizar artículos, reciclar materiales, no tirar residuos en la calle, no tirar aceite de cocina en la tarja o coladera y darle una segunda vida a la ropa es valioso y un ejercicio poderoso.
Reducir residuos aligera la presión sobre los recursos naturales, además, gestionar correctamente los residuos a través del reciclaje y la reutilización ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Por donde lo veamos, es clave sumarse al programa Basura Cero y mejorar tanto la economía como el bienestar de los seres vivos que habitan la Zona Metropolitana y sus alrededores.