La desaparición de personas en el Estado de México es una realidad que sigue afectando a miles de familias. Cada nombre representa una historia de incertidumbre y dolor, por eso es que emprenden jornada masiva de búsqueda de desaparecidos en Edomex.
Esta vez, familiares, colectivos, autoridades y voluntarios se unen con un solo objetivo: encontrar a quienes aún no regresan a casa. Aproximadamente 400 personas suman esfuerzos durante tres semanas en una búsqueda exhaustiva por patrones, tratando de localizar algunos restos que pudieran dar con el paradero de algunas personas, según Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec.
Pero la búsqueda va más allá del municipio de Ecatepec, se han unido células municipales de Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla; además de integrantes de colectivos y madres buscadoras que, en un primer momento, recorren la Sierra de Guadalupe.
Durante la primera jornada de búsqueda por patrones hubo ya tres hallazgos de interés forense con restos humanos y una bolsa con ropa de interés forense. Se trata de una búsqueda que responde a criterios determinados sobre hallazgos del pasado en esas zonas y que pudiera coincidir con otro hallazgo.