El C4 en el Estado de México es el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, su función principal es coordinar acciones de seguridad y dar seguimiento a incidentes, ¿qué pasó entonces con estos delincuentes en Edomex que usaban cámaras del C4 para operar?
Gracias a cámaras de videovigilancia, sistemas de alerta y comunicación con los servicios de emergencia, como el 911, las autoridades obtienen información en tiempo real. Se trata de tecnología de alto costo y sumamente peligrosa si cae en las manos equivocadas.
En un operativo llevado a cabo el pasado miércoles 30 de julio, por parte de la Secretaría de Marina, el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), la policía de Ecatepec y la Fiscalía del Estado de México, fue desmantelado un centro de monitoreo clandestino en Ecatepec, donde delincuentes lograron intervenir en tiempo real la señal de las cámaras de vigilancia del C4 municipal.
El inmueble, una bodega ubicada en la colonia Santa Cruz Venta de Carpio, fue asegurada y supuestamente pertenecía a una empresa con razón social ZAVOLI Conversiones de Autos a Gas Natural. En su interior había 36 pantallas, antenas bipolo, fibra óptica y cámaras, con un valor estimado de 20 millones de pesos.
Este sistema permitía a los criminales monitorear los movimientos de la policía y de la ciudadanía de Ecatepec, ayudándoles a operar con ventaja y evadir la acción de las autoridades. De hecho, habría empezado a operar desde el año pasado, aprovechando recursos del programa municipal de videovigilancia "Proyecto Jaguar II".
Al momento, no se han reportado detenidos, pero continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de funcionarios de la administración anterior del municipio de Ecatepec.