El Estado de México ha experimentado un crecimiento significativo en la llegada de inversiones tanto nacionales como extranjeras. Esta tendencia ha sido resultado de un conjunto de factores que colocan a la entidad como una región atractiva para el capital privado y las empresas internacionales. Ahora, atrae Edomex más de 1500 mdp en inversiones y esto sabemos al respecto.
El Gobierno del Estado de México anunció la llegada de más de millones de pesos (mdp) de los sectores farmacéutico, de alimentos, papelero y de comercio, con los que se prevé la creación de más de mil empleos formales para las y los mexiquenses.
Así es como la entidad sigue consolidándose como un polo económico atractivo, reflejando la confianza de inversionistas en el territorio y en la administración estatal. Grupo Corporativo Papelera, Sigma Alimentos, Grupo SOMAR y Tiendas Neto abren sucursales y aumentan su producción con manos mexiquenses.
Estas inversiones no solo representan cifras fiscales, también nuevas fuentes de empleo y oportunidades para las familias mexiquenses, fortaleciendo el tejido productivo y la economía local.
En el segundo trimestre de 2024, el Estado de México recibió aproximadamente el 5% de la IED (inversión extranjera directa) total del país, destacándose como un polo importante dentro del panorama nacional. El crecimiento económico local y las facilidades para el establecimiento empresarial han sido claves para esta dinámica que se pretende replicar para acrecentar todo tipo de inversiones.