Aunque son muchas las necesidades de los mexiquenses, entre las necesidades básicas se encuentra una vivienda digna y acceso a servicios básicos, por eso es que casi 80 mil viviendas serán construidas cerca del AIFA.
Como parte del Plan Maestro para el Oriente del Estado de México, una iniciativa clave para transformar la calidad de vida de sus habitantes, se busca mejorar significativamente la región, empezando por el mejoramiento de la vivienda.
Por un lado, se entregarán miles de tarjetas con hasta 40 mil pesos para realizar reparaciones, mejoras o ampliaciones en hogares mexiquenses, por otro lado, al menos 70 mil 900 viviendas serán construidas este 2025 cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Es a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y bajo el liderazgo de Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum que se planeó un crecimiento ordenado en la región no solo a través de vivienda digna, también garantizando servicios fundamentales a sus residentes.
Alejandro Tenorio Esquivel, director del Imevis, detalló que se están obteniendo los predios para construir las viviendas, que serán en su mayoría de tipo vertical. Por supuesto se verifica que exista la viabilidad del agua potable para que el abasto del vital líquido no se convierta en un problema más adelante.
Se beneficiará primero a esta zona del Estado de México, pues ha sido históricamente marginada, pero también porque su cercanía con el AIFA traerá consigo un efecto positivo por la derrama económica proyectada para los habitantes y comercios que surgirán alrededor.