Impulsar programas de vivienda digna en México es clave para garantizar el derecho a una vida segura y adecuada. No se trata solo de un espacio físico, sino que también es fundamental para el desarrollo social y emocional de las personas. Y eso lo saben perfectamente las mandatarias del Edomex y la CDMX que hoy promueven los Corredores del Bienestar.
Invertir en vivienda digna es una prioridad que beneficia a los individuos y fortalece el tejido social y promueve la equidad en el país. La implementación efectiva de estas políticas es crucial para construir un futuro más justo y sostenible para todos los mexicanos.
El Gobierno de México, en colaboración con los gobiernos estatales del Estado de México y la Ciudad de México, han lanzado una nueva política pública denominada Corredores del Bienestar, misma que tiene como objetivo detonar la economía y el desarrollo regional del país a lo largo de 10 corredores estratégicos.
Estos corredores están diseñados para promover la productividad de diferentes regiones de México. Ecatepec y Valle de Chalco son las primeras localidades en las que se tiene planeado construir viviendas. En el caso de la CDMX, destacan Iztapalapa, Venustiano Carranza y la alcaldía Gustavo A. Madero.
Además, dado que de acuerdo con el INEGI, en México son más de 11 millones de jefas de familia y 2.5 millones de ellas no tienen vivienda propia, el programa Corredores del Bienestar tiene perspectiva de género y la prioridad son las mamás solteras.