Del 5 al 10 de agosto, se realizó en diferentes ciudades del Estado de México, el "Festival Internacional de la Danza: Danzatlán", el cual fue impulsado por la bailarina, Elisa Carrillo.
Dicho festival, concluyó con una clase masiva a la que acudieron más de 400 personas y tuvo lugar en la Plaza de los Mártires en el municipio de Toluca.
Carrillo, quien ganó el Premio Benois de la Danza, el más prestigioso en esa disciplina a nivel mundial, guió a los asistentes de entre 2 y 70 años procedentes de Lerma, San Mateo Atenco, Metepec Temoaya, Ocoyoacac y la capital mexiquense, para aprender sobre posturas, movimientos de ballet, técnica individual y fortalecimiento del cuerpo.
El encuentro contó con un diversas actividades como clases magistrales, proyecciones de cine, conversatorios, clases de calentamiento, de danza y funciones.

La inauguración se realizó en El Teatro del Pueblo de Atlacomulco con el conversatorio “Raíces que transforman sueños” sobre la importancia de la danza en la cultura como arte vivo e identitario, mismo que se dio entre Carrillo y cinco mujeres representantes de pueblos originarios mexiquenses.
Además se destacaron dos funciones de la Gala Elisa y Amigos (una en Estado de México y otra en la ciudad de Puebla), presenciadas por cerca de tres mil personas, que incluyó a figuras internacionales del ballet clásico.
También hubo una clase magistral para estudiantes de 14 a 22 años con el primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin; y el cortometraje “Prima” (diminutivo de Prima ballerina) de Veronika Pokoptceva de 2020 que documentó los entrenamientos y diversos procesos de la vida de Elisa Carrillo en el Ballet Estatal de Berlín.