Las autoridades del Estado de México, en coordinación con dependencias federales y municipales, desplegaron un operativo masivo para combatir el huachicoleo de agua, robo o extracción ilegal del líquido vital. La acción inició la madrugada de este viernes 24 de octubre.
El operativo, que cuenta con la participación conjunta de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), abarca 48 municipios mexiquenses, donde se han detectado más de 190 pozos y tomas clandestinas de agua.
El objetivo principal del operativo es interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua. Los pozos y tomas intervenidos estaban vinculados a actividades de extracción irregular, sobreexplotación, acaparamiento y venta en mercados clandestinos.
El huachicoleo de agua afecta directamente a la ciudadanía al disminuir la disponibilidad y afectar la distribución oficial en las redes hidráulicas. Impacta especialmente en municipios como Ecatepec y Nicolás Romero, donde el precio del agua puede escalar de 400 hasta 2 mil pesos por llenado de pipa.
Las autoridades aclararon que el operativo no interfiere con el funcionamiento de la infraestructura hidráulica oficial ni el servicio hacia la población. En caso de presentarse alguna afectación, el gobierno estatal ha activado un plan de contingencia para garantizar el abasto continuo a las comunidades.