Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los últimos cinco años se acumularon casi 25 mil denuncias, con un promedio diario de 13 casos solo en 2024. Luego de una lucha frontal y agresiva contra el delito de despojo, disminuye su incidencia en Edomex.
Ocupar ilegalmente un inmueble ajeno mediante violencia, engaño o usurpación es la definición de despojo y un fenómeno ampliamente extendido en la entidad "en boca de todos", especialmente a partir de que saliera a la luz el caso de Carlota "N", una mujer adulta mayor que, por "defender" su hogar en Chalco, arrebató la vida a varias personas.
Este caso conmocionó al estado al grado de que legisladores locales presentaron iniciativas para que el delito de despojo fuera considerado como grave, con penas hasta de 25 años de prisión, especialmente cuando afecta a personas vulnerables como adultos mayores, mujeres o indígenas.
Durante julio de 2025, el estado registró una reducción en el delito de despojo al registrar 486 casos, luego de que en los últimos tres meses se superaran los 500 episodios, de acuerdo con cifras del SESNSP.
Aunque hay mucho por hacer, endurecer las penas por la comisión del delito y la creación de la Unidad Especial para la Investigación de Delitos de Despojo por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) han agilizado la persecución del delito y la restitución de inmuebles a sus legítimos propietarios.