ir al contenido

Edomex adquirió 3.1 millones de despensas: cómo se van a repartir

Para ello, se asignó un presupuesto de 2 mil 175 millones 949 mil pesos.

Foto: Redes

El programa Alimentación para el Bienestar se ha consolidado como una de las políticas sociales más relevantes para enfrentar la pobreza alimentaria en la entidad. Y esta vez, Edomex adquirió 3.1 millones de despensas, así es como se van a repartir.

Esta iniciativa, impulsada y fortalecida por la actual gestión, consiste en la entrega periódica de despensas gratuitas a mujeres de 50 a 64 años en condiciones de vulnerabilidad, así como a personas que atraviesan situaciones de contingencia social.

Recientemente, la Secretaría del Bienestar del Estado de México llevó a cabo una adquisición de 3.1 millones de canastas alimentarias para lo que se asignó un presupuesto de 2 mil 175 millones 949 mil pesos, a través de una la licitación con la empresa Productos Serel, S.A. de C.V., en propuesta conjunta con Comercializadora Agrícola y de Bienes Landsmark, S.A. de C.V.

Y, aunque no se ha especificado para qué se usarán estas despensas y quiénes serán las o los beneficiarios, destacan entre los programas para los que suelen destinarse precisamente Alimentación para el Bienestar y Canasta Alimentaria del Bienestar, en ambos casos, con el objetivo de favorecer el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad y acompañar con servicios que promuevan el bienestar integral y el autocuidado..

Las despensas incluyen productos básicos como arroz, atún, lentejas, frijol, avena, leche en polvo, harina, sopa, aceite, ensalada de verduras enlatadas, y artículos de higiene como papel higiénico, jabón de tocador, cloro y detergente.

Además del apoyo alimentario, las beneficiarias de este tipo de programas reciben servicios gratuitos de asesoría psicológica, jurídica, nutricional y médica, mejorando significativamente su calidad de vida.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente