La Operación Liberación es una estrategia de seguridad implementada en el Estado de México, cuyo objetivo central es desmantelar redes de extorsión y acaparamiento económico, pero no se trata solo de proteger a las víctimas, investigar los casos y detener a los responsables, también Edomex devuelve bienes recuperados a víctimas de extorsionistas.
Se han identificado redes operadas principalmente por células del crimen organizado, destacando la Nueva Familia Michoacana. El operativo se ha desplegado de manera simultánea en 14 municipios, con la coordinación entre la Fiscalía estatal, fuerzas federales, la Marina y la Guardia Nacional.
Como parte de este esfuerzo, se han cateado más de 60 establecimientos ligados a actividades ilícitas, resultando en la detención de al menos 8 personas y el aseguramiento de negocios como ferreterías, carnicerías y casas de materiales.
Este aseguramiento busca frenar el acaparamiento y venta forzada con sobreprecios. Se han asegurado diversos bienes vinculados a actividades ilícitas, principalmente por grupos de extorsión. Entre lo asegurado destacan:
· Animales de granja como aves de corral y borregos.
· Carne, pollo, longaniza y otros productos cárnicos.
· Alimentos para animales como pacas de avena, costales de zacate y cascarilla.
· Materiales de construcción, incluyendo cemento, arena, grava y varilla.
En este sentido, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) solicitó la disposición anticipada de bienes ante un Juez del Poder Judicial, firmó un convenio con el Gobierno del Estado de México y, a través de la Secretaría del Bienestar, los bienes son entregados a la población con un enfoque social.
Con autorización judicial, aves de corral, borregos, carne, pollo, longaniza, alimento para animales, pacas de avena, zacate y cascarilla, fueron entregados gratuitamente a decenas de familias afectadas.
Los bienes son puestos a disposición de la comunidad víctima de las prácticas de extorsión, además, materiales como los de construcción pueden destinarse a obras públicas.