El consumo de alcohol es una de las causas más comunes de accidentes viales junto con el exceso de velocidad y la imprudencia al volante, y aunque sucede en el país entero, Edomex es hoy la entidad con más siniestros viales.
Otros factores incluyen la circulación de transporte pesado en zonas no adecuadas y las condiciones peligrosas de algunas carreteras. Además, cabe resaltar que los motociclistas representan casi la mitad de las víctimas fatales en México.
Ahora bien, solo en el Estado de México, en los primeros meses de 2025, hubo más de 360 muertes y 2 mil 500 lesionados por accidentes viales, lo que refleja la necesidad urgente de implementar mejores políticas de seguridad vial, regulación del consumo de alcohol, educación vial, y medidas específicas para proteger a los usuarios más vulnerables.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Edomex registró un total de 215 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año, esta cifra representa más del 10% del total nacional y posiciona a municipios como Toluca, Ecatepec, Metepec, y Naucalpan como aquellos que concentran la mayoría de los accidentes en la entidad.
Anualmente, en el Estado de México se reportan cerca de 15 mil accidentes viales, con siete municipios concentrando el 86% de ellos. Las autoridades deben fortalecer acciones como la señalización vial, operativos de control de alcohol al volante y educación en seguridad vial, pero la prevención no depende solo de las autoridades: la sociedad tiene una responsabilidad clave.
Automovilistas, motociclistas, peatones y demás usuarios de las vías deben respetar las normas de tránsito, evitar conductas de riesgo como el exceso de velocidad o conducir bajo la influencia del alcohol, y actuar con responsabilidad para proteger sus vidas y las de otros.