Durante 2024, el programa de trasplantes de la Secretaría de Salud del Estado de México permitió la procuración de mil 254 órganos y tejidos gracias a la voluntad de 472 donantes, informó la dependencia estatal.
Entre los órganos y tejidos más procurados se encuentran riñones, córneas e hígados, lo que ha permitido brindar una segunda oportunidad de vida a pacientes en espera de un trasplante.

El gobierno estatal ha fortalecido la infraestructura y los programas de trasplantes con la puesta en marcha del primer Laboratorio de Histocompatibilidad de la Secretaría de Salud, la reactivación del programa de trasplantes en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” tras siete años de suspensión, y la modernización de unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
El Laboratorio de Histocompatibilidad permite determinar la compatibilidad genética entre donante y receptor en un plazo de ocho horas, lo que incrementa el éxito de los trasplantes y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Actualmente, el Estado de México cuenta con 59 establecimientos autorizados por el Gobierno Federal para la procuración, trasplante y donación de órganos y tejidos, de los cuales 20 son unidades de procuración y trasplante, 27 unidades de procuración, nueve unidades de trasplante y tres bancos de tejidos.
En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, conmemorado el 27 de febrero, la Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población para fomentar la cultura de la donación y contribuir a salvar más vidas.

Para más información sobre el proceso de donación y trasplantes, las personas interesadas pueden acudir al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México o consultar el sitio web https://cetraem.edomex.gob.mx/.