El director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo, informó que este año, las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala, tienen un almacenamiento acumulado de 386 millones de metros cúbicos, es decir 23.4 por ciento menos al histórico de estas fechas.
Los meses de mayor afectación por esta temporada de sequía serán: marzo, abril y mayo, esta problemática se presentará en la zona metropolitana del Valle de México, las zonas más afectadas del Estado de México se encontrarán en los municipios: Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla.
En este contexto, autoridades de la Ciudad de México, anunciaron que se llevarán a cabo acciones conjuntas con el Estado de México, para reducir las afectaciones derivadas de esta sequía, y así buscar alternativas para obtener agua para la ciudadanía.

MEDIDAS QUE IMPLEMENTARÁN LAS AUTORIDADES
Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, enlistó las seis acciones concretas para poder contrarrestar la sequía que se avecina en la zona metropolitana.
Estas acciones serán: La recuperación de mil 600 litros por segundo con la rehabilitación de la infraestructura de conducción, trabajos de la automatización de la infraestructura de almacenamiento, rehabilitación de 32 pozos, la construcción de la Línea Metropolitana de 34 kilómetros, el mantenimiento mayor al Macrocircuito de Distribución y la construcción de un sistema de colectores para para mejorar el saneamiento de la presa Colorines que deriva en Valle de Bravo.
Por parte del gobierno de la Ciudad de México, Rafael Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, informó, que la estrategia de la capital, consiste en cinco puntos fundamentales: maximización de fuentes de abastecimiento, un esquema operativo de distribución equitativa de agua, comunicación y coordinación metropolitana, así como acciones de ahorro de agua y atención ciudadana.
También te puede interesar:

