Mientras las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Estados Unidos se vuelven tensas, la relación bilateral con Canadá se afianza. Edomex y Canadá firman acuerdo laboral agrícola y esto es lo que sabemos al respecto.
Fue a través de la Secretaría del Trabajo del Estado de México y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW Canadá) que se hizo oficial un convenio para fortalecer la el bienestar de los trabajadores agrícolas mexiquenses en Canadá.
Canadá es atractivo para muchos mexicanos que buscan oportunidades laborales, facilidades migratorias y un alto nivel de bienestar social y económico, de ahí que ahora se busque regular y optimizar el movimiento migratorio de los mexiquenses dedicados al sector agrícola.
No solo no se frena la migración, sino que se promociona una movilidad laboral ordenada y eficiente, incluso este convenio incluye la vinculación directa de los trabajadores con empleadores canadienses dentro del marco del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México (PTAT).
A pesar de que el PTAT no es un programa nuevo, los desafíos relacionados con la explotación laboral y la discriminación se han hecho presentes en algunos casos. Esta vez el objetivo consiste en reglamentar los derechos y obligaciones de los empleados mexiquenses, al tiempo que obtiene acceso a servicios de salud y disfrutan de la calidad de vida por la que viajaron al país del norte del continente.