Con el objetivo de que los automovilistas que cuenten con placas emitidas en el 2020 y anteriores, renueven sus láminas y eviten multas, el Gobierno del Estado de México (Edomex), a través de la Secretaría de Movilidad, informó que será a partir de abril de este 2025 que se iniciará el Programa de Reemplacamiento en la entidad.
Asimismo, se indicó que el trámite concluirá en el mes de agosto. En cuanto a quienes deben reemplacar durante abril, son quienes cuenten con placas con terminación 1 y 2; en mayo, láminas con terminación 3 y 4; junio, 5 y 6; julio, placas, terminación 7 y 8; mientras que en agosto, se renovarán las láminas que terminen en 9 y 0.
¿Qué pasa si no hago el reemplacamiento?
En caso de que no realices el reemplacamiento y circules con placas de 2020, 2019 y años anteriores, serás acreedor o acreedora a una multa, la cual consta de 20 Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 2 mil 171 pesos, pero además, serán retiradas las placas de tu vehículo y tu auto será llevado al corralón.
¿Qué es el reemplacamiento?
El reemplacamiento es un trámite obligatorio en México que implica la renovación de placas vehiculares, generalmente cada cinco años. No solo asegura que los vehículos estén debidamente identificados, sino que contribuye a la seguridad pública y a la identificación de automóviles en circulación.
Además, este programa no solo contribuye a tener un padrón vehicular confiable, sino que ayuda a combatir la inseguridad, mientras que el dinero recaudado se destina a los diversos programas sociales que se tienen en el Edomex, como Mujeres con Bienestar, etc.
Te puede interesar:
