ir al contenido

En el Edomex, fortalecen la salud mental de las y los maestros

El objetivo de fomentar la salud mental de los profesores es sensibilizarlos sobre la importancia del rol que juegan como agentes de cambio en sus comunidades educativas.

Salud mental de los profesores en el Estado de México.
Foto: Especial.

Con el objetivo de fomentar la salud mental y socioemocional de las y los docentes del Estado de México (Edomex), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), mediante el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), impulsa el taller “¿Y mis derechos dónde quedan?”, dirigido al magisterio de nivel básico.

En este taller se realizan actividades destinadas a cuidar las emociones de las y los docentes mexiquenses y conocer sus derechos, para sensibilizarlos sobre la importancia del rol que juegan como agentes de cambio en sus comunidades educativas.

Foto: Gobierno del Estado de México.

En este primer taller participaron 160 maestras y maestros de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, donde Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del CONEBI, explicó que con esta estrategia se fomenta la salud mental y socioemocional en servidores públicos que cuidan a la niñez y juventud del Estado de México, ya que, si ellos aprenden a gestionar las emociones, enseñarán a las y los alumnos a reaccionar ante algún conflicto.

Mediante estos talleres, el magisterio mexiquense participa en conferencias sobre cuáles son los derechos y obligaciones del docente y normatividades; así como actividades lúdicas y de salud socioemocional como el túnel de los elogios, juegos con aros, técnicas de meditación, respiración y yoga.

Foto: Gobierno del Estado de México.

Además, el personal docente recibió las guías de las estrategias “Todas y todos contra el acoso escolar” y “Prevención de adicciones”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP) para combatir la violencia y el uso de sustancias nocivas para la salud.

Con estas acciones, la SECTI, a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, reafirma el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de “El Poder de la Educación”, con el bienestar integral de las comunidades educativas mediante la promoción de la salud mental y la cultura de paz entre las y los maestros del Estado de México.

Foto: Gobierno del Estado de México.

Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente