ir al contenido

Estrategia CERR para atender sobrepoblación de animalitos callejeros en Edomex

Las principales causas de abandono incluyen la falta de cultura de la responsabilidad, problemas económicos, y situaciones de violencia.

Foto: Redes

El número de animales en situación de calle en México es crítico, con millones de perros y gatos sin hogar, enfrentando riesgos como hambre, enfermedades, maltrato y accidentes, el Estado de México no es la excepción, pero se están tomando medidas para acabar con una problemática social muy seria. Esta es la estrategia CERR para atender sobrepoblación de animalitos callejeros en Edomex.

En la entidad, los municipios con mayor número de animales en abandono son Ecatepec, con más de 548 mil ejemplares; Nezahualcóyotl, con cerca de 359 mil; y Toluca, que reporta más de 303 mil perros y gatos deambulando por las calles. Otras localidades en donde se registran cifras altas de animalitos en situación de calle son Naucalpan, Chimalhuacán y Tlalnepantla.

Las principales causas de abandono incluyen la falta de cultura de la responsabilidad, problemas económicos, la ausencia de campañas efectivas de esterilización y situaciones de violencia doméstica. De ahí que el gobierno estatal y diversas organizaciones han implementado estrategias de captura, esterilización, resguardo y adopción para frenar la sobrepoblación de animalitos sufriendo a la intemperie.

La estrategia puesta en marcha lleva el nombre de CERR: Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar. Este enfoque busca mejorar la vida de los animalitos sin hogar y construir comunidades más responsables. Se trata de una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), asociaciones civiles y especialistas veterinarios.

Incluye brigadas médicas, campañas educativas y jornadas de adopción para lograr una solución integral y sostenible. Primero, los animales son capturados utilizando protocolos seguros y libres de violencia; después, son esterilizados para controlar la reproducción y evitar el crecimiento de la población callejera; en tercer lugar, reciben cuidados médicos hasta su recuperación; finalmente, según el animalito en cuestión, son regresados a su entorno o canalizados a adopciones responsables.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente