ir al contenido

GEM donará inmuebles al IMSS-Bienestar para ampliar atención

Su modelo incluye desde atención primaria hasta servicios de segundo nivel como hospitalización.

Foto: Redes

Aunque se trata de un organismo público descentralizado del gobierno de México, recibe el apoyo de gobiernos estatales con el objetivo de fortalecer el bienestar de los menos favorecidos. Esta vez, GEM donará inmuebles al IMSS-Bienestar para ampliar atención.

Se encarga de brindar servicios de salud gratuitos y de calidad a la población sin seguridad social, especialmente en zonas rurales y marginadas. Este programa fue creado oficialmente en 2022 tras la desaparición del Insabi, y opera bajo un modelo integral que combina atención médica especializada con acción comunitaria.

Su modelo incluye desde atención primaria hasta servicios de segundo nivel como hospitalización para la población que carece de afiliación a otras instituciones de seguridad social.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, puso sobre la mesa una serie de iniciativas para donar 29 inmuebles al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Y actualmente la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso mexiquense estudia cada una de ellas.

La titular del Gobierno del Estado de México busca consolidar un sistema de salud gratuito y universal para las personas que, a falta de seguridad social, podría gastar miles de pesos en procurar su salud.

Los inmuebles se desincorporarán del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para donarlos al IMSS-Bienestar en 23 municipios del siguiente modo: dos en Tenango del Valle, dos en Chimalhuacán, dos en Atizapán de Zaragoza, dos en Tecámac y tres en Tlalnepantla; mientras que, en Chiconcuac, Chicoloapan, Ecatepec, Naucalpan, Teoloyucan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Soyaniquilpan, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, Texcoco, Jiquipilco, San Antonio la Isla, Ixtlahuaca, Tultitlán, Isidro Fabela y Chiautla, un inmueble será donado a cada una de las demarcaciones.

Por supuesto, las donaciones están condicionadas a que los inmuebles mantengan su uso original para servicios de salud; en caso contrario, revertirán al patrimonio estatal. Este movimiento forma parte de la federalización del sistema de salud en México, y busca que el IMSS-Bienestar opere con mayor presencia y eficacia, especialmente en zonas marginadas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente