Cada 15 y 16 de septiembre, México vive una de sus festividades más emblemáticas: el Grito de Independencia. Esta celebración conmemora el inicio de la lucha por la libertad en 1810, y desde pequeñas hasta grandes ciudades festejan por todo lo lato con eventos cívicos y musicales extraordinarios.
El gran acto central es el famoso "Grito", evento solemne en el que autoridades locales replican la proclamación de independencia, ondean la bandera nacional y suenan las campanas de Dolores. Estos actos se acompañan siempre de música, bailes folclóricos y fuegos artificiales, y el Estado de México no es la excepción.
En San Mateo Atenco, el ayuntamiento tiene preparado un programa que arrancará con un ensamble de mariachis locales, y luego del tradicional Grito de Independencia, la presentación de Los Yonic’s y Carro Show.
Metepec contará con la presencia de Calibre 50, mientras que en Izcalli se presentará RN Los Reyes de la Noche. Por otro lado, aunque no es oficial, en la capital mexiquense se presentarían Merenglass y Banda Maguey.
Y es que el Grito de Independencia es mucho más que una ceremonia; es un símbolo de unidad nacional y un recordatorio del valor histórico que nos une como mexicanos. Estos eventos permiten que comunidades enteras expresen su identidad, fortalezcan el sentido de pertenencia, y se diviertan a lo grande.