El fenómeno del "huachicol de agua" en el Estado de México se ha convertido en un grave problema social, económico y de salud pública. Esta actividad ilegal está siendo atacada directamente por autoridades locales y federales, y es que hasta el 40% del agua del Edomex es desviada o robada, por eso se buscan endurecer penas.
Consiste en la extracción, distribución y venta clandestina de agua potable sin los permisos correspondientes, utilizando métodos ilícitos como pozos perforados sin autorización, reapertura de pozos clausurados y tomas clandestinas en la red oficial. Las redes dedicadas a esta actividad extraen agua sin control ni tratamiento adecuado, lo que representa un riesgo sanitario para la población.
Con agua revendida que, generalmente no es potabilizada, sino solo clorada, se expone a las personas a enfermedades. El también llamado "aguachicol" afecta la disponibilidad y calidad del agua para la población, por supuesto, incrementa los costos del suministro, fomenta la corrupción y la ilegalidad en la gestión del recurso hídrico.
Cálculos oficiales indican que cada segundo se desvían más de 4 mil litros de agua en el Estado de México, cantidad que supera lo que suministra el Sistema Cutzamala en un mismo período. Esto significa que una gran parte del recurso que debería llegar para el consumo doméstico, agrícola e industrial se pierde a causa de actividades ilegales.
No importa que el Cutzamala esté en su mejor momento, pues la infraestructura hidráulica en estas zonas ha sido severamente afectada, lo que contribuye al desabastecimiento y aumento en las tarifas para quienes aún reciben agua de manera legal y regular. Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Atizapán y algunos en Toluca presentan las mayores incidencias.
Ante esta problemática, las autoridades mexicanas en el Estado de México han intensificado los operativos para detectar y desmantelar las redes de robo de agua, además de promover legislación que busca endurecer las penas para los responsables, incluyendo prisión y multas severas.