El inicio de la temporada de lluvias trae consigo una amplia producción y cosecha de aguacate en Estado de México, considerado uno de los tres principales productos de exportación del país.
Estado de México se consolida como el tercer productor nacional de este fruto, solo por detrás de los estados de Michoacán y Jalisco, y por encima de estados como Nayarit y Morelos.
En la zona sur de la entidad mexiquense, se cultivan más de 12.900 hectáreas de aguacate, teniendo como principales al Hass y Hass Méndez.
Municipios como Villa de Allende, Coatepec Harinas, Tenancingo, Valle de Bravo y Tejupilco son los que de julio a diciembre se preparan para realizar la cosecha de aguacate y comercializar el producto en mercados locales, nacionales e internacionales.

La cosecha de este producto se realiza en conjunto con la Coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México (CESAVEM), quienes se dedican a realizar campañas para mantener zonas libres del barrenador del hueso, impartir talleres de detección, control y tratamiento de plagas en los diferentes municipios productores.
A nivel nacional, el aguacate mexicano genera más de 300 mil empleos directos e indirectos, principalmente en Michoacán y Jalisco, donde pequeños productores, empacadoras, transportistas y encargados de logística crean una cadena de valor que se beneficia gracias a este producto, donde las exportaciones superan los 3 mil 500 millones de dólares al año.