ir al contenido

Inician vigilancia sanitaria en estos municipios del Edomex tras intensas lluvias

El agua estancada puede contaminar fuentes de abastecimiento.

Foto: Redes

Las intensas lluvias registradas en octubre en el Estado de México han generado deslaves, pérdidas materiales y humanas, pero también un aumento significativo en los riesgos sanitarios, representando un reto para las autoridades y la población.

Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, las precipitaciones han alcanzado niveles muy fuertes con lluvias puntuales intensas en diversas zonas, lo que incrementa la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.

Además, el agua estancada puede contaminar fuentes de abastecimiento, facilitando brotes de enfermedades gastrointestinales, infecciones respiratorias y otros padecimientos relacionados con la falta de higiene y saneamiento adecuado.

A esto hay que sumar que los daños en viviendas y sistemas de alcantarillado elevan la vulnerabilidad sanitaria de comunidades, particularmente en zonas marginadas. Por ello, las autoridades de salud y Protección Civil han activado protocolos de prevención, fomentando la limpieza de patios y drenajes, el uso de mosquiteros, la vacunación y campañas de información para reducir riesgos.

La Coordinación de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM) reporta presencia activa en cuatro municipios principalmente: Ocoyoacac, Lerma y Santiago Tianguistenco, en el Valle de Toluca, así como Santo Tomás de los Plátanos en la región sur del estado.

En estas demarcaciones se realizan monitoreos constantes para evitar brotes de enfermedades derivadas del contacto con agua contaminada. Las acciones van desde la cloración del agua potable y la inspección de condiciones higiénico-sanitarias en albergues temporales, hasta capacitaciones en manejo adecuado de alimentos y limpieza de tinacos y cisternas.

 La vigilancia sanitaria se complementa con estrategias puntuales de la Secretaría de Salud para implementar jornadas de vacunación y servicios médicos preventivos, con el objetivo de reducir riesgos de infecciones mientras se atiende a las familias afectadas. Así se busca mitigar los impactos sanitarios derivados de las lluvias intensas y proteger a las comunidades más vulnerables.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente