No solo son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, también son deliciosos. La temporada de chiles en nogada en México comienza generalmente a mediados de julio y se extiende hasta septiembre u octubre, son un clásico en regiones como Puebla y el Valle de Atlixco, pero también se comen en Edomex y, este año, por su consumo se prevé una derrama económica de 160 mdp.
Su temporada coincide con la cosecha de ingredientes clave como la nuez de Castilla, la granada, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera. Es un platillo originario del convento de Santa Mónica en Puebla y nació para celebrar la independencia de México.
Restaurantes y hogares en Edomex preparan chiles en nogada, preservando la tradición con ingredientes frescos y de temporada, lo que demuestra la extensión y arraigo de este platillo más allá de Puebla.
Con una derrama proyectada de más de 160 millones de pesos para 2025, la comercialización del platillo tradicional durante los meses de agosto y septiembre, así como a la realización de la doceava edición del Festival del Chile en Nogada, se ha convertido en un platillo clave para la gastronomía local.