Se trata de una estrategia coordinada por autoridades estatales, federales y municipales para recuperar inmuebles despojados por el crimen organizado. Así funciona la Operación Restitución en Edomex.
En su más reciente despliegue, la Fiscalía mexiquense, la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad estatal y policías municipales, lograron asegurar 75 inmuebles en 25 municipios, incluyendo casas habitación, terrenos, bodegas y locales comerciales.
Entre los inmuebles restituidos destacan tres bodegas del empresario Carlos Beraza, fueron tomadas ilegalmente por un grupo delictivo conocido como “Los 300”. Sin embargo, a pesar de la restitución, el empresario ha declarado que continúa recibiendo amenazas por parte del crimen organizado, lo que evidencia la problemática en la zona.
Es por eso que se han endurecido las acciones en contra del crimen organizado, y durante el más reciente despliegue, 21 personas fueron detenidas por delitos como despojo, portación de armas y resistencia, además de investigarse su posible relación con grupos criminales.
Así como fueron restituidos inmuebles pertenecientes a empresarios, fueron recuperadas casas habitación pertenecientes a adultos mayores en situación vulnerable. Las mujeres, indígenas y quienes carecen de recursos para defender legalmente su patrimonio también son prioridad del operativo.
La Operación Restitución no solo busca devolver los inmuebles a sus legítimos dueños, sino combatir las redes de apoyo criminal y la posible complicidad de servidores públicos en estos delitos.