A poco más de un año de iniciada la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez, se ha implementado en la entidad un número histórico de operativos contra la delincuencia organizada y, dado que los resultados han sido favorables, es el turno del Operativo Ocuilan.
En las últimas semanas, han dado de qué hablar tanto el Operativo Enjambre como el Operativo Atarraya, mismos que buscan desarticular redes de corrupción entre funcionarios y combatir el consumo y tráfico de drogas, respectivamente. Van 50 detenidos en ambas operaciones, pero el trabajo de los tres órdenes de gobierno apenas empieza.
Elementos de la Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM) encabezaron e implementaron el Operativo Ocuilan en el municipio del mismo nombre para proteger a la población de la zona y contra la tala clandestina de árboles. Junto a la policía municipal, elementos de la SSEM formaron células para realizar patrullajes, así como puntos de revisión aleatorios en las áreas donde se ha reportado un incremento de la actividad delictiva.
Además, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de México, llevó a cabo un cateo en 3 inmuebles de Ocuilan en el que se decomisaron 922 polines, 615 barrotes, 388 rollos de madera, tres viguetas, dos tablones, nueve sierras de cinta y seis rieles de metal. En este caso, se persigue el delito de almacenamiento ilícito de material maderable.
Las prioridades para el Gobierno del Estado de México, los alcaldes de los 125 municipios del estado y el orden federal son claras, además, recordemos que respecto a la tala ilegal de árboles se trabaja en coordinación con los gobiernos de Morelos y la CDMX.