Festejar el Día de Muertos en el Estado de México es una tradición rica y diversa que refleja la herencia cultural y espiritual de sus pueblos originarios y la mezcla con tradiciones católicas. Esta celebración, que se extiende principalmente del 31 de octubre al 2 de noviembre, es un momento de alegría y nostalgia para muchas familias que salen a las calles de la entidad, por eso es que tiene lugar el Operativo por Día de Muertos en Edomex.
Cada región del Edomex tiene variaciones propias durante esta icónica celebración; por ejemplo, en Toluca y Metepec es común la elaboración artesanal de figuras de alfeñique y catrinas, además de visitar y velar en los panteones, muchas veces acompañados de leyendas y relatos tradicionales.
Las comunidades indígenas como los mazahuas y otomíes mantienen costumbres ancestrales que incluyen enterramientos con enseres y herramientas, y celebraciones familiares que honran la memoria de los muertos. En el Edomex hay también festivales que acompañan a esta celebración emblemática, como el Festival de las Almas en Valle de Bravo, que combina música, teatro y danza para rendir homenaje a las almas que regresan.
El Gobierno del Estado de México ha puesto en marcha un riguroso "Operativo Día de Muertos 2025" que se llevará a cabo hasta el 2 de noviembre, con el fin de garantizar la seguridad y el orden durante las festividades en los 125 municipios mexiquenses. Más de 20 mil elementos de diversas corporaciones federales, estatales y municipales participan en este operativo coordinado.
Como parte del despliegue humano y táctico en los puntos más concurridos de la entidad, participan elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia estatal y autoridades municipales. Contempla patrullajes motorizados, recorridos a pie, instalación de cordones de seguridad, y un monitoreo permanente con drones y cámaras conectadas a los Centros de Control, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec y Toluca.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) despliega mil 700 efectivos, 568 unidades motorizadas, 25 binomios caninos y 25 equinos para reforzar la vigilancia. Se ha ubicado especialmente la vigilancia en 583 panteones del estado, de los cuales 210 contarán con presencia permanente de personal operativo; el resto tendrá patrullaje en circuito.
Además, dado que se vive desde el día de hoy un "puente" escolar, el operativo cubrirá centros comerciales y zonas turísticas para proteger a las familias mexiquenses que buscan espacios de esparcimiento y convivencia durante estos días festivos.