ir al contenido

Presencia de microplásticos en estas presas de Edomex

Se han encontrado hasta 900 partículas de plástico de 5 milímetros.

Foto: Redes

Se trata de diminutas partículas de plástico, generalmente de menos de 5 milímetros de diámetro, que contaminan el medio ambiente y se encuentran en todos los rincones del planeta, incluidos los cuerpos de agua dulce y salada. Detectan presencia de microplásticos en estas presas de Edomex.

Estos plásticos llegan a ríos, lagos y océanos a través de diversas vías, entre ellas, aguas residuales urbanas, residuos industriales, erosión del suelo y deposición atmosférica. Además, el lavado de ropa sintética y la degradación de llantas también contribuyen a la presencia de microplásticos en el agua.

Por supuesto que la persistencia de los microplásticos en los ecosistemas acuáticos representa un riesgo para la vida marina y la salud de las personas, ya que pueden ser ingeridos por organismos acuáticos y, a través de la cadena alimentaria, llegar hasta los humanos.

Como era de esperarse, se ha detectado la presencia de microplásticos en distintos cuerpos de agua del Estado de México, entre ellos, en la presa de Valle de Bravo y el río de Chalma. También hay presencia de microplásticos en el humedal de las Ciénegas de Lerma

Aunque común, esta situación es preocupante, ya que en medio litro de agua en los cuerpos de agua antes referidos se han encontrado hasta 900 partículas de plástico de 5 milímetros, pero también existen otras de menor tamaño que no se han podido detectar con la tecnología actual.

Es fundamental actuar ya en varios frentes que van desde disminuir el consumo de plásticos de un solo uso hasta incorporar procesos avanzados en plantas de tratamiento, como coagulación, floculación y filtración por membranas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente