No cabe duda que el Estado de México es famoso por su riqueza cultural y belleza natural, albergando actualmente 25 Pueblos con Encanto, un distintivo que se suma a la iniciativa federal de Pueblos Mágicos. Estos son los Pueblos con Encanto que debes visitar este verano en Edomex.
Este distintivo lo obtienen las localidades que logran preservar su autenticidad, tradiciones y carácter pintoresco, impulsando tanto su desarrollo turístico como la economía local. Son municipios del Estado de México que, aunque no cuentan con la distinción de Pueblo Mágico, son atractivos, bellos y diversos.
Los Pueblos con Encanto de la entidad son:
· Acolman (cuna de las piñatas y origen de las posadas mexicanas).
· Amecameca (puerta de los volcanes y centro de turismo de montaña).
· Coatepec Harinas (famoso por su gastronomía y paisajes naturales).
· Donato Guerra (acceso a los santuarios de la Mariposa Monarca).
· Jiquipilco (fusión de etnias otomí y mazahua, y tradición pulquera).
· Temoaya (Centro Ceremonial Otomí y artesanías textiles).
· Tepetlixpa (lugar de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz).
· Tenango del Valle (zona arqueológica y producción artesanal en madera).
· Zinacantepec (museos y monumentos históricos).
· Polotitlán (travesía del Camino Real y quesos artesanales).
Y más pueblos como Ayapango, Ozumba, Lerma, Papalotla, Temascalcingo, Temascaltepec, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlalmanalco, Zacualpan, Tepetlaoxtoc, Nopaltepec, Amanalco y Jocotitlán.
Los 3 Pueblos con Encanto por los que valdría MUCHO la pena empezar son:
Amecameca. Su ubicación privilegiada, a los pies de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl y a sólo 57km de la CDMX, lo convierte en un sitio ideal para escapadas cortas y ecoturísticas. Sus imperdibles son Hacienda Panoaya y Parque Nacional Izta-Popo.
Tenango del Valle. Es un pintoresco pueblito ubicado a 75 kilómetros de la Ciudad de México, dentro de la zona metropolitana del Valle de Toluca. Sus imperdibles son Zona Arqueológica de Teotenango, Museo Arqueológico Dr. Román Piña Chan, su Fiesta Patronal al Padre Jesús (el 15 de enero), y su Festival Cultural del Quinto Sol (en marzo).
Polotitlán. Está ubicado en la entrada norte del Estado de México, colindante con Querétaro, Hidalgo y municipios mexiquenses como Aculco y Jilotepec. Sus imperdibles son la Parroquia de San Antonio de Padua, el Portal Hidalgo, la Barranca El Salto y su cascada, la Represa El Panal y el Cerro Gordo, y sus quesos tradicionales.