En un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado de México, autoridades municipales y productores locales, se concluyó la rehabilitación de la presa El Bordo, infraestructura clave para el riego agrícola en Jocotitlán, que resultó afectada por las lluvias intensas que se registraron en septiembre de 2024.
La obra se llevó a cabo a través del Programa de Préstamo de Maquinaria en Zonas Rurales, de la Secretaría del Campo, del 6 de junio al 4 de julio de este año. Mediante este programa, se facilitó un tractor D6 especializado para reparar la fractura en la cortina de la presa, en coordinación con el municipio, que aportó combustible y operador, así como con la participación de los productores.
“Después del siniestro que se suscitó el año pasado, pudimos acordar y prestar la maquinaria —un tractor D6, que es el que se utiliza en este tipo de obras— para reparar la fractura en la cortina de esta presa. Prestamos la maquinaria en coordinación con el municipio, que nos apoyó con el combustible y el operador, además de los productores, que también participaron”, destacó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.
Los trabajos consistieron en retirar vegetación de la zona afectada, realizar excavación en forma de caja y efectuar el relleno en capas escalonadas, lo que permitió reforzar y estabilizar la cortina de la presa, evitando riesgos de deslizamientos o asentamientos futuros.
Por su parte, Aylin López González, Presidenta Municipal de Jocotitlán, reconoció el compromiso del Gobierno estatal con el desarrollo del campo. “Este proyecto benefició a más de 110 hectáreas y a más de 200 productores, efectivamente, hace 60 días arrancamos esta obra y hoy se inaugura”, señaló.
La presa El Bordo cuenta con una capacidad aproximada de 320 mil metros cúbicos de agua, suficientes para abastecer 110 hectáreas dedicadas principalmente al cultivo de maíz, fortaleciendo así la producción agrícola y el bienestar de las comunidades rurales.