Con la llegada de las elecciones en Edomex llegarán nuevas propuestas y nuevos programas que ayuden a la entidad; sin embargo, con el fin de la gestión actual, se tienen dudas respecto al Salario Rosa, programa insignia de Alfredo del Mazo.
Este programa apoya a la economía de más de 600 mil mujeres en el Estado de México, todas en edades entre 18 a 59 años que residen en los 125 municipios de la entidad federativa.
El Salario Rosa consta de un depósito de 2 mil 400 pesos cada dos meses, mil doscientos pesos por mes. El primer pago de este año se dio en enero y el consiguiente en los primeros días de marzo.
No obstante, la tercera entrega de este dinero, destinado a las mujeres, estaba programado para los primeros días de mayo, pero no podrá ser otorgada debido a la renovación de la gubernatura del Estado de México.
El proceso electoral en el Estado de México termina el 4 de junio, posteriormente se procedería con el pago del Salario Rosa para no infringir en una violación a la ley, ya que en el código electoral se prohíben estas prácticas según el artículo 261.
El Salario Rosa no solo entrega dinero
Este programa del estado tiene el fin de apoyar a las mujeres con un sueldo bimestral, al mismo tiempo este sueldo no es el único beneficio, ya que también se ofrecen servicios jurídicos en materia de derechos humanos, así como atención psicológica y de trabajo social.
A su vez existen cursos de lenguas como Otomí, Mazahua, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica, donde se registran un total de 7 mil 321 beneficiadas hasta ahora. Si quieres conocer la lista de beneficiadas para el año 2023, deberás entrar a la página del Sistema del DIFEM, donde podrás ver si eres acreedora al Salario Rosa.
Estas notas te podrán interesar:
Para más información, síguenos también en Instagram, Twitter y en TikTok.