ir al contenido

San Juanico: a 40 años de la explosión que marcó al Estado de México

El 19 de noviembre de 1984, el Estado de México vivió una de sus más grandes tragedias cuando en San Juanico se registraron varias explosiones que provocaron un paisaje de horror.

Explosión en San Juanico.
Foto: Gobierno de México.

La madrugada del 19 de noviembre de 1984 se registraron una serie de explosiones de San Juan Ixhuatepec, o más conocido como San Juanico, en el Estado de México, hecho que marcó a la población de ese lugar y a la entidad en general. El siniestro se debió a una planta de almacenamiento de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Cómo sucedió la tragedia?

El estadillo inicial se registró a las 5:40 am y el origen de la tragedia fue por las maniobras de una pipa de la empresa Unigas, que hizo estallas una instalación de Pemex, así lo informaron las autoridades en ese momento.

Tragedia en San Juanico.
Foto: Gobierno de México.

Una vez que la pipa se incendió, el fuego avanzo hacia el depósito primario de Pemex que en ese entonces surtía a 20 empresas de gas, que repartían en la Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Morelos.

Fue así que a las 06:10 am, el presidente Miguel de la Madrid puso en marcha el Plan DN-III; sin embargo, los policías y los elementos de emergencia fueron insuficientes para atender a toda la población herida.

A partir de las 06:45 se registraron otros cinco estallidos con intervalos de 10 minutos cada uno aproximadamente. Incluso, hubo un momento en donde las llamas alcanzaron hasta un kilómetro de altura. Es más, de acuerdo con varios testigos, desde la Ciudad de México se podía ver una bola de fuego color naranja.

Tragedia en San Juanico
Foto: Imagen Radio.

En cuanto a las víctimas, muchos cadáveres podían verse sobre el suelo y los heridos se desgarraban en gritos de ayuda, quienes caminaban desnudos, con sus hijos en brazos, buscando un refugio. El lugar se convirtió en una enorme hoguera.

Corrupción

De acuerdo con informes oficiales, cinco meses antes de la tragedia del 19 de noviembre, en la misma subestación de Pemex, se registró un incendio de regulares proporciones, que se mantuvo en absoluto sigilo, hasta que sucedieron las explosiones que provocaron un paisaje lleno de cenizas y con olor a carne quemada.

Debido a estos hechos, Mario Ramón Beteta, director de Pemex y Jorge Orvañanos Zúñiga, director de Unigas, fueron denunciados; sin embargo, Beteta paso a ser gobernador del Estado de México en 1987 y para el 89 pasó a formar parte del gabinete del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Foto: Mario Ramón Beteta.

Ninguna persona o funcionario pisó la cárcel por la tragedia que dejó varios heridos de gravedad y cientos más, sin vida. Por su parte, Pemex asumió la responsabilidad e indemnizó a las víctimas.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente